Grafilia
  • Despertador Americano
  • Grafilia Digital
Sin resultados
Ver todos los resultados
Grafilia
  • Despertador Americano
  • Grafilia Digital
Sin resultados
Ver todos los resultados
Grafilia
Sin resultados
Ver todos los resultados
PUBLICIDAD
Home Industria Gráfica Asociaciones

Muestra Anidigraf poder de convocatoria

Espacio Anidigraf no sólo fue un evento para conocer tendencias e información de la industria. Fue una demostración de liderazgo y organización, en alianza con PrintPromotion.

por Grafilia
21 de septiembre de 2019 -
FacebookTwitterWhatsapp

La presencia de Claus Bolza-Schünemann, presidente de drupa y de Werner M. Dornscheidt, presidente del recinto ferial Messe Düsseldorf muestra la confianza internacional en la fortaleza de la industria gráfica de México.

Asistieron 332 empresarios, ejecutivos y líderes de la industria.

Una muestra de poder de convocatoria fue lo que dio Anidigraf en la reciente tercera edición de Espacio Anidigraf celebrada los días 9 y 10 de septiembre. Porque llevar y mantener el interés de una multitud de empresarios durante dos días en horas laborales no es una tarea fácil, toda vez que nuestros industriales gráficos han privilegiado más, estar atentos a la producción que asistir a sesiones de información y actualización.

El evento organizado por Anidigraf en alianza con PrintPromotion, inició con un mensaje de optimismo de parte de Román López Meneses presidente de Anidigraf, que cada que sube al estrado usa un lenguaje corporal y verbal que trasmite seguridad y cordialidad. Seguramente, es porque tiene los datos correctos de cómo está funcionando el engranaje de esta industria que toca a todas las demás y que no se limita ya, a la tinta y el papel.

Pero esa confianza está basada en información. Las gráficas que expusieron en la primera ponencia, los expertos en investigación de mercados Irina Leyva y Sergio Castro, revelaron las tendencias de las industrias gráfica, editorial y del empaque, de 2012 a 2018 y su proyección a 2022. Y aunque la del empaque las rebasa a las otras, todas muestran crecimiento.

El empaque pareció en algunos momentos el protagonista ya que fue analizado desde diferentes perspectivas, ya por su impacto visual para empoderar marcas, su rol en la sustentabilidad, las tecnologías para su producción y sus tendencias a la personalización.

El primer día, con lleno completo en el auditorio, como ya mencionamos, Irina Leyva y Sergio Castro presentaron las “Tendencias de las industrias gráfica, editorial y del Empaque con miras al 2022” y entre muchos otros datos interesantes, revelaron que el valor total del mercado editorial en México, es de 4,185 millones de dólares y que en cuestión de volumen, en el mundo, los procesos análogos mantienen su liderazgo con 99% de participación en páginas impresas, al 2018.¡Larga vida a la impresión offset!

Luego vino Patricia Christensen, que habló de “Vestirse de valor y empoderar a las marcas” quien comentó que se debe utilizar el empaque para abordar tendencias como la experiencia omnicanal, la personalización, la sustentabilidad y la visualización.

PUBLICIDAD

Subió luego Juan Carlos Camargo, ejecutivo de Walmart, a desarrollar su tema “Sustentabilidad, el valor que se imprime en el empaque” quien subrayó que el verdadero problema no es el uso de bolsas de plástico, sino que falta cultura y políticas para su confinamiento.

Coffee break

Antes de la esperada conferencia de Leonardo Wehe, inversionista de Shark Tank Colombia, hubo tiempo para degustar un café y bocadillos y comentar el evento. Se vieron personalidades como Enrique Sánchez, presidente de La Unión UILMAC; Fadlalá Akabani, director del Fondo de Desarrollo Social de la CDMX, Bruno Galicia, presidente de CANAGRAF nacional; Juan José Vilar, Carlos Pérez y Fernando Alvarez, José Sánchez, presidente de Grupo Sánchez; y otros no menos importantes invitados

Leonardo Wehe, fue el encargado de abrir la cortina para ver el nuevo modelo de los negocios de impresión. Hizo énfasis en la Innovación y en cómo en 20 años empresas como General Electric y Exxon, han dejado su lugar a Airbnb, Uber y Netflix. Cómo los dispositivos de lectura como el Kindle están desplazando a los libros físicos y destacó que factores como los smartphones, los datos ilimitados y la conectividad están moviendo la innovación. Señaló que hay que adaptarse al E-commerce, usar el marketing digital; al Marketplace Mindset, la generación de tráfico de consumidores, al Nicho, es decir enfocarse; y al modelo On-demand, sólo producir la cantidad solicitada y disminuir inventarios.

De acuerdo con una encuesta realizada al final del primer día, sin valor estadístico, claro, esta conferencia fue la que más atrajo la atención del público. Emmanuel Jardin, Vicepresidente de Exposiciones de Anidigraf, cerró el día anunciando Expográfica 2021, con sede en Guadalajara, del 19 al 22 de mayo. Señaló que serán 25,472 m2 de piso de exhibición, más de 21 visitantes y mas de 800 toneladas de maquinaria y equipo. Y anunció que ya está ocupado el 92% del espacio.

Día 2

La segunda jornada Anidigraf pasó la estafeta a PrintPromotion e inició con las presentaciones de Werner M. Dornscheidt, presidente y CEO de Messe Düsseldorf y de Claus Bolza-Schünemann, presidente de drupa. Ellos dieron información y describieron los elementos destacados de drupa 2020 y las tendencias globales en la industria gráfica y del empaque. Expresaron su satisfacción por el evento y su confianza en México.

Fue la jornada más intensa con diez ponencias y dos paneles de discusión. Al final hubo entrega de reconocimientos a los participantes y un mensaje por parte de Stefan Deuster, presidente de la Cámara México Alemana de Comercio e Industria, A.C. quien reafirmó su confianza en México país y en su industria gráfica.

Fue un trabajo intenso y bien logrado de todo el equipo Anidigraf encabezado por Ana Paola Vargas. La producción y la difusión cumplieron casi con exactitud los tiempos de un programa rico en información para tomar decisiones. Felicidades.

Tags: ANIDIGRAFCANAGRAFDrupaGrupo SánchezPrintPromotionUILMAC
PUBLICIDAD

Contenido Relacionado

Nearshoring; Oportunidad para exportar servicios gráficos.
Industria Gráfica

Nearshoring; Oportunidad para exportar servicios gráficos.

Celebra Canagraf junta de consejo en Toluca
Asociaciones

Celebra Canagraf junta de consejo en Toluca

Enviar mensaje por WhatsApp

© 2023 Grafilia

El nombre y el símbolo de Grafilia son marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial con el Nº 1250977. Número de Certificado del INDAUTOR No. 04-2012-061514211500-102. El contenido de la publicidad y de los artículos es responsabilidad exclusiva de los anunciantes y colaboradores. Los artículos escritos por colaboradores externos no representan el punto de vista del editor y no reflejan necesariamente la política editorial de Grafilia.

  • Despertador Americano
  • Grafilia Digital
  • Nosotros
  • Aviso de Privacidad
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Despertador Americano
  • Grafilia Digital

© 2023 Grafilia.
El nombre y el símbolo de Grafilia son marcas registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) con el Nº 1250977.
Número de Certificado del INDAUTOR No. 04-2012-061514211500-102.

X